top of page
an.png

SHIATSU

Digitopresión

Tokujirō Namikoshi define el Shiatsu como: "El Shiatsu es como el amor de madre, la presión sobre el cuerpo estimula la fuente de la vida"

Según el ministerio de Sanidad de Japón, el Shiatsu es un tratamiento que, aplicando presiones con los dedos pulgares o las palmas de las manos sobre determinados puntos, corrige irregularidades, mantiene y mejora la salud, contribuye a aliviar ciertas enfermedades activando asi la capacidad de auto curación del cuerpo.

Shiatsu consta de varias técnicas como presión digital, presión palmar, asi como ejercicios que favorecen el alineamiento de la columna vertebral y la flexibilidad.  

El Shiatsu se practica sin aceite, encima de la ropa del paciente o de un pijama. En Japón el Shiatsu se práctica en tatami, aunque en Occidente se ha adaptado para el uso de la camilla.

monte fuji.jpg

ORÍGENES

El Shiatsu es una terapia desarrollada por Tokujirō Namikoshi (1905 – 2000 ) y reconocida por el Ministerio de la Salud en Japón. El Shiatsu encuentra sus orígenes más remotos en los automasajes por presión con los dedos desarrollados en los monasterios del norte de China hace 2500 años. Con la introducción de la medicina china en Japón, estas técnicas manuales inspiraron ela creación del Anma, antecesor del Shiatsu moderno. El Anma estaba practicado principalmente por personas ciegas, para las cuales se crearon facultades de medicina específicas en el siglo XVII.

Este detalle histórico ha sido muy relevante en mi camino y  terminó de convencerme porque como dice el Principito, “Lo esencial es invisible a los ojos”.

©2021 por Elisabeth Aline. Creada con Wix.com

bottom of page